Las mordeduras más
frecuentes son de perros, gatos, serpientes y pequeños roedores como las ratas
y las ardillas.
Las mordeduras de
serpientes no venenosas no requieren más que el tratamiento habitual de las
mordeduras: no suturarlas, limpieza e irrigación, aplicación de
antisépticos, profilaxis antitetánica y vigilancia de la herida. Como
cualquier mordedura puede infectarse, es recomendable en ellas la profilaxis
antibiótica.
*Mordeduras de
especies venenosas*
Estas mordeduras
requieren primeros auxilios y atención hospitalaria de máxima urgencia.
Si la cantidad de veneno
es grande la hinchazón llega a ser tan pronunciada que rompe la piel. La
decoloración de los tejidos circundantes es un signo de mordedura por algunas
serpientes.
El paciente se puede
sentir mareado y con náuseas y puede desarrollar un shock.
Si la mordedura es una herida punzante, tiene mayor probabilidad de infectarse.

Muchas mordeduras de animales se deben tratar con antibióticos, incluso si no se requiere la vacuna antirrábica o suturas. Las mordeduras de animales en las manos o en los dedos especialmente justifican el uso de antibióticos.
Síntomas:
- Ruptura o cortaduras mayores en la piel con o sin sangrado.
- Hematoma.
- Lesiones por aplastamiento.
- Herida de tipo punzante.
Ciertas enfermedades también se pueden transmitir a través de las mordeduras de diversos animales. Estas enfermedades pueden causar síntomas seudogripales, dolor de cabeza y fiebre.
Primeros auxilios:
- Tranquilizar y brindarle confianza a la persona. Usar guantes de látex o lavarse muy bien las manos antes de atender una herida. Luego, lavarse las manos nuevamente.
- Si la mordedura no está sangrando profusamente, lavar la herida con un jabón suave y agua corriente por unos 3 a 5 minutos y luego cubrirla con un ungüento antibiótico y un apósito limpio.
- Si la mordedura está sangrando activamente, aplicar presión directa con una tela limpia y seca hasta que el sangrado se detenga. Elevar el área de la mordedura.
- Si la mordedura es en la mano o los dedos, llamar al médico en seguida.
- Durante las próximas 24 a 48 horas, observar el área de la mordedura para ver si hay signos de infección (aumento del enrojecimiento, hinchazón y dolor en la piel).
- Si la mordedura se infecta, llamar al médico o llevar a la persona a un centro médico de emergencia.

Si la víctima no se ha vacunado contra el tétanos durante los últimos 5 años, se le recomienda hacerlo dentro de 24 horas después de presentarse cualquier lesión en la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario